CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL RITMO CARDíACO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



En este día exploraremos en un punto que tiende a ocasionar mucha discusión en el contexto del campo del interpretación vocal: la ventilación por la cavidad bucal. Representa un elemento que ciertos ponen en duda, pero lo indudable es que, en la principalidad de los casos, es necesaria para los intérpretes. Se tiende a saber que ventilar de esta manera deshumedece la región de la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es enteramente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, facilitando que el aire pase y fluya permanentemente a través de las bandas vocales, ya que son parte de este sistema innato.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué acontecería si tomar aire por la boca resultara realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr, caminar o incluso al conciliar el sueño, nuestro físico se vería forzado a inhibir sin intervención consciente esta ruta para evitar lesiones, lo cual no sucede. Asimismo, al expresarse oralmente, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la humectación tiene un peso fundamental en el cuidado de una fonación sana. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una película mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita sostenerse en condiciones apropiadas por medio de una idónea ingesta de líquidos. No obstante, no todos los líquidos desempeñan la misma finalidad. Opciones como el infusión de té, el café infusionado o el mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua pura. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua limpia.



Para los artistas vocales expertos, se propone ingerir al menos tres litros de agua de agua al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie son capaces de seguir en un margen de un par de litros cotidianos. También es esencial eludir el licor, ya que su evaporación dentro del cuerpo aporta a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro factor que puede perjudicar la emisión vocal es el reflujo estomacal. Este no se reduce a un simple episodio de acidez esporádica tras una ingesta abundante, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede irritar la mucosa de las cuerdas vocales y afectar su eficacia.



En este punto, ¿qué razón es tan importante la respiración bucal en el canto? En composiciones de cadencia ligero, basarse únicamente de la toma de aire nasal puede ocasionar un inconveniente, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En oposición, al tomar aire por la boca, el flujo de aire entra de manera más sencilla y veloz, evitando detenciones en la secuencia de la fonación. Hay quienes sostienen que este estilo de respiración hace que el caudal ascienda con violencia, pero esto solo sucede si no se ha trabajado correctamente la metodología de canto. Un vocalista preparado alcanza la potencial de regular este funcionamiento para evitar tensiones superfluas.



En este espacio, hay varios prácticas elaborados para optimizar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la abertura bucal. Ejercitar la ventilación por la boca no solo permite ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también colabora a dosificar el paso de aire sin que se ocasionen variaciones abruptas en la expulsión de la voz. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para empezar, es beneficioso practicar un prueba aplicado que proporcione percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una región más baja del tronco. Toma aire por la abertura bucal tratando de preservar el organismo estable, evitando desplazamientos bruscos. La sección de arriba del pecho solo debería moverse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un máximo de un cm como límite. Es importante impedir tensar el abdomen, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las estructuras costales de forma forzada.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía asimilar a fondo los procedimientos del sistema corporal, se extendieron ideas que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto moderno la metodología difiere conforme a del estilo vocal. Un equívoco común es pretender empujar el desplazamiento del área media o las estructuras costales. El físico opera como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el caudal pase de forma fluido, no se alcanza la fuerza interna adecuada para una mas info interpretación sonora eficaz. Igualmente, la situación física no es un limitante determinante: no es decisivo si un individuo tiene algo de panza, lo fundamental es que el físico funcione sin producir rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de ventilación, siempre se produce una breve detención entre la entrada de aire y la exhalación. Para observar este acontecimiento, coloca una palma en la sección elevada del cuerpo y otra en la parte inferior, inhala por la abertura bucal y percibe cómo el caudal se pausa un segundo antes de ser sacado. Aprender a regular este fase de transición simplifica enormemente el manejo de la toma de aire en el canto.


Para robustecer la capacidad de aguante y perfeccionar el manejo del aire, se aconseja practicar un proceso sencillo. En primer lugar, expulsa aire por completo hasta liberar los espacios pulmonares. Luego, inhala nuevamente, pero en cada repetición intenta agarrar un volumen menor de aire y alargar la espiración cada vez más. Este enfoque sirve a reforzar el músculo de soporte y a pulir la administración del aire durante la interpretación vocal.



Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page